La información relacionada con las vacunas contra el Covid-19 sigue en investigación, por lo que se puede descartar o reafirmar con rapidez lo que ya sabemos de ellas. Por esto es normal que surjan dudas, se hagan mitos alrededor de su efectividad o que incluso se crea que son nocivas para la salud.

 

Las investigaciones médicas no han comprobado ninguno de los rumores más frecuentes sobre la vacuna, es más, los han desmentido, pero la gente insiste en creer dichos sin fundamento científico antes de consultar a un profesional de la salud.

 

  1. Las vacunas causan autismo

 

Una creencia muy extendida sobre las vacunas en general es que éstas causan autismo, ya que contienen timerosal, un compuesto hecho de mercurio. La realidad es que en la actualidad ya no contienen este compuesto o lo tienen en cantidades mínimas.

 

  1. Las vacunas son peligrosas para los niños

 

Se cree que las vacunas pueden causar enfermedades, infertilidad o hasta la muerte en niños. Si bien es cierto que cuando se aplica un medicamento o vacuna cualquiera puede tener reacciones alérgicas, no hay evidencia científica sobre la causa de un padecimiento en particular o alguna otra condición.

 

Al contrario, se ha probado que son 100% seguras en menores, e incluso se evita la transmisión de cargas virales altas en personas que conviven con ellos, sobre todo de sectores más vulnerables.

 

  1. Si me enfermé de covid-19, ya no es necesario vacunarme

 

Es verdad que tras recuperarse del Covid-19 hay un tiempo de inmunidad. Sin embargo, este no es permanente ni tampoco protege de nuevas mutaciones en el virus. Lo ideal es que obtengas todas las dosis correspondientes de la vacuna para evitar complicaciones futuras y reducir contagios.

 

  1. Las vacunas traen un chip para controlar a las personas

 

Se cree que todas las vacunas contra el Covid-19 traen un chip que controlará y vigilará a las personas con la red 5G. En realidad lo único que hacen las vacunas es que se creen anticuerpos contra el Covid-19, no existen pruebas sobre que se puedan implantar chips a través de ellas.

 

  1. La vacuna contra la influenza protege contra el Covid-19

 

Se piensa que si ya te vacunaste contra la influenza, se tiene una mayor protección contra el Covid-19 o que no se necesitan las vacunas contra éste. Toda vacuna se hace específicamente para un virus en particular, por lo que es imposible que creen anticuerpos contra otros. 

 

Lo mejor es informarse con profesionales

 

Aunque se dicen muchas cosas sobre las vacunas y el Covid-19, lo más importante es que no creamos en lo que dicen personas que no son expertas. Consulta a tu médico y recuerda hacerte una prueba para descartar que te hayas contagiado.

 

Vacunarse contra el Covid-19 ha salvado miles de vidas, no permitas que argumentos sin evidencia científica te arriesguen a ti y a tu familia. Recuerda que la aplicación de pruebas rápidas también es una medida preventiva para frenar la cadena de contagios en oficinas y en el hogar.

 

Fuentes:

Coronavirus.com

https://coronavirus.gob.mx/mitos-y-realidades/

Cigna
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/el-autismo-y-las-vacunas-ue4907 

 

Hola.com

https://www.hola.com/estar-bien/20220316206385/vacunas-covid-mentiras/