La pandemia por SARS-CoV-2 nos obligó a un confinamiento donde, inevitablemente forzamos mucho más la vista por actividades como el home office, el aumento en el uso del celular o televisión y clases virtuales.

Marco Antonio Cantero, doctor miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, explicó que sí es posible que los padecimientos visuales aumenten por pasar más tiempo de lo normal en computadoras y celulares. Nuestros ojos no deberían estar tanto tiempo expuestos a las pantallas y es necesario descansar la vista por intervalos de tiempo durante el día.

Así mismo, el doctor Cantero destacó algunos síntomas de fatiga ocular:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de cuello
  • Ojos irritados
  • Ojos resecos
  • Ojos con sensación de cansancio

Algunas de las medidas para prevenir padecimientos visuales por la pandemia pueden ser:

  • No frotarse los ojos
  • Descansar la vista por algunos momentos al día
  • Ajustar brillo y contraste en pantallas
  • Colocar la pantalla en una posición en la que se vea ligeramente hacia abajo y no hacia enfrente o hacia arriba
  • Hacer el ejercicio de mirar a 20 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos
  • Revisar graduación óptica y utilizar los lentes adecuados
  • Mantener una distancia de al menos 30 centímetros de las pantallas

 

Seguir estas medidas ayudará a prevenir algunas enfermedades visuales y nos auxiliará a descansar y cuidar nuestros ojos durante la pandemia.

Fuentes:

https://www.televisa.com/noticias/pandemia-de-covid-19-podria-incrementar-las-enfermedades-visuales/