Gracias a las vacunas, poco a poco hemos vuelto a la normalidad y a sentirnos menos vulnerables ante el COVID-19 y aunque la mayoría de la población cuenta con alguna dosis, es necesario que se complete el esquema de vacunación para asegurar que el cuerpo cuente con los anticuerpos necesarios y evitar síntomas graves u hospitalización.
¿Por qué es necesario un refuerzo de vacuna?
Esto no es algo exclusivo de las vacunas contra el COVID-19, existen muchas vacunas que se necesitan reforzar, ya que con el tiempo, la protección que se genera en el sistema inmune, va disminuyendo y es probable que los síntomas sean graves en caso de un supuesto contagio.
En el caso del COVID-19, al ser un virus, este puede mutar y adquirir nuevas propiedades para las cuales tu sistema no adquirió defensas en la primera vacuna, es por eso que se recomienda hasta una tercera dosis.
Es importante recordar que las vacunas no nos hacen inmunes a la enfermedad, hacen que nuestro cuerpo reaccione de una manera menos drástica ante los síntomas.
¿Cuánto tiempo debe pasar para la siguiente dosis de vacuna?
Esto depende de cada marca que desarrolla la vacuna, pero por lo general van desde los 21 hasta los 90 días de espera. Hay que tener en claro que no tiene que ser exactamente el tiempo especificado, solo que a partir de esa fecha, es seguro recibir la dosis. Si ya pasó más tiempo del indicado y te aplican la siguiente dosis, no corres ningún peligro, así que nunca es tarde para terminar el esquema de vacunación.
En conclusión, para regresar a las actividades de la vida cotidiana, es importante contar con la vacuna y seguir tomando las medidas sanitarias que sean necesarias para evitar la propagación del virus, ya que aún existen sectores vulnerables por condiciones de salud o edad.
Fuentes:
BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59636385
Centro para la Prevención y Control de Enfermedades: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/booster-shot.html