Desde que el COVID-19 se propagó por todo el mundo, hemos tomado diversas medidas de seguridad y hemos evitado salir de nuestros hogares con la misma frecuencia que antes lo hacíamos. Sin embargo, esto está por cambiar, ya que hay una baja de contagios y hospitalizaciones en diversas partes del mundo.
En México, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell declaró que ya estamos por entrar a la etapa endémica, es decir, que muy pronto ya no nos encontraremos en una pandemia. Por ello, ya no será obligatorio el uso del cubrebocas en algunas entidades federativas del país, así como se eliminará el semáforo epidemiológico.
A pesar de esto, muchas personas siguen con preocupación sobre si esto es completamente correcto, puesto que existen nuevas variantes y en otros lugares del mundo no hay un decrecimiento de la enfermedad. Para que sigamos evitando contagios, a continuación te decimos algunas medidas que puedes seguir, pese a la baja de contagios.
Sigamos lavándonos las manos
Lavarse las manos con frecuencia, tanto dentro como fuera del hogar, previene que contagiemos a las demás personas del COVID-19 y otras enfermedades. Lo ideal es hacerlo al menos por 20 segundos con agua y jabón al llegar de la calle, después de comer, tras toser o estornudar, así como antes y después de ir al baño.
Si no tienes a tu alcance agua y jabón, lo mejor es usar desinfectantes para manos a base de alcohol, que contengan al menos un 60% de etanol. Es muy importante que no contengan metanol, ya que la FDA ha alertado que es muy tóxico y su uso prolongado puede ocasionar graves problemas en la salud.
Vacunarse y recibir los refuerzos
Vacunarse contra el COVID-19 es la forma más segura y confiable de generar protección contra la enfermedad. Hacerlo genera la creación de anticuerpos, lo cual hace que, si bien por ahora no hay una inmunidad del 100%, se eviten complicaciones en el padecimiento que requieran hospitalización.
Seguir recibiendo los refuerzos, aumentará esta respuesta inmune, logrando que cada vez sea más difícil que el virus afecte de gravedad a pacientes e, incluso, en algún momento sea muy poco probable. Por fortuna, ya cualquier persona mayor a los 5 años de edad es apta para recibir la vacuna y los refuerzos.
Usar mascarilla en lugares cerrados
Pese a que se quitara la obligatoriedad del uso del cubrebocas en establecimientos, no debemos bajar la guardia. Si vamos en transporte público o estamos con grandes multitudes, lo mejor es seguirlo usando. Esto evitará que nos contagiemos del coronavirus y otras enfermedades respiratorias.
Aplicar pruebas rápidas
El obtener un diagnóstico oportuno del COVID-19 puede hacer la diferencia entre un buen tratamiento y la complicación de la enfermedad. Por ello, se sugiere aplicar pruebas rápidas para detectar o descartar a tiempo cualquier contagio.
Sobre todo en lugares donde hay gran afluencia de gente como oficinas, escuelas o incluso habilitar puntos para hacer pruebas y que la gente pueda hacérselas ante cualquier síntoma o contacto con una persona contagiada.
Recordemos que el virus no se irá, solo se controlará la propagación y afectación a nuestro cuerpo. Evitemos que sigan más contagios y protejamos a nuestros seres queridos. Sigamos con las medidas de seguridad hasta no tener certeza de que el COVID-19 ya no podrá afectarnos.
Fuentes:
FDA
El País
https://elpais.com/mexico/2022-04-26/mexico-comienza-a-relajar-las-medidas-contra-la-covid-19.html
CDC
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/vaccine-benefits.html