Ante la baja de contagios en México, muchas empresas están volviendo a sus actividades laborales en diferentes centros de trabajo, ya sea en oficinas o plantas de producción.
Y aunque muchos optaron por seguir el modelo de trabajar desde casa, son muchos los casos del regreso a sus centros laborales. Aunque ya bajaron los contagios y la mayoría de la población está vacunada, es importante seguir procurando nuestra salud.
- Lo más importante es mantener la distancia, recuerda que la distancia ideal es mantenerse a 1.5 metros entre cada persona para evitar los aerosoles expulsados al respirar y hablar.
- Al entrar en el inmueble, será necesario lavarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial, para evitar que entren agentes del entorno exterior.
- El punto más importante es el uso continuo de cubrebocas en áreas comunes y exigir a los que entren (como repartidores o visitantes) que utilicen el cubrebocas.
Si ya presentaste síntomas, es de suma importancia evitar acudir a laborar y aislarse antes de crear un punto de contagio y si los síntomas persisten, hay que realizar una prueba rápida para cerciorarse que no sea COVID-19.
Otro aspecto a considerar es que hay que evitar que la población en estado de riesgo regrese a lugares con mucha gente: personas como mujeres embarazadas, adultos mayores, hipertensos o con diabetes no controlados, deberán continuar trabajando remotamente de preferencia.
Para regresar a las labores, es necesario contar con el esquema de vacunación completo y así evitar que los contagios sean tan fuertes en los trabajadores. Por último, hacer monitoreos constantes para la detección temprana de contagios ayudará a prevenir que se genere una cadena.
Realizar pruebas rápidas constantemente es la mejor manera de diagnosticar a tiempo y controlar los contagios en los centros de trabajo, cotiza con nosotros y cuida a tus trabajadores.
Fuentes:
http://covid19.saludsonora.gob.mx/wp-content/uploads/2020/06/PROTOCOLO-PARA-OFICINAS-COVID19.pdf
https://www.sanidad.gob.es/gabinetePrensa/notaPrensa/pdf/GUIA110420172227802.pdf