Desde que se detectaron las primeras apariciones de variantes de COVID-19, una de las mayores preocupaciones que hay entre la población, es qué tan potentes son estas variantes, si las vacunas tendrán efectos sobre ellas y sobre todo, si provocarán una catástrofe sanitaria aún mayor a la que se sufre actualmente. Por ello, te explicamos todo lo que debes saber sobre las nuevas variantes de esta enfermedad.
Se debe tomar en cuenta que el SARS ha existido desde hace muchos años, pero con el tiempo ha ido mutando, por ello lo clasifican de la siguiente manera:
- Variantes de interés
Son las que podrían requerir una o más medidas de salud pública, una mejor vigilancia secuencial, investigaciones para evaluar con qué facilidad se propaga el virus a otras personas, la gravedad de la enfermedad, la eficacia de los tratamientos y si las vacunas autorizadas actualmente ofrecen protección.
- Variantes de preocupación
Esta variante puede provocar mayor transmisibilidad, casos más graves de enfermedad, casos de muerte, falla de los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación, menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, y/o fallas de detección de diagnóstico.
- Variante de gran consecuencia
Esta variante muestra una clara evidencia de que las medidas de prevención anteriores han reducido significativamente su efectividad, es decir, que el virus se ha vuelto inmune o más difícil de combatir con vacunas y tratamientos probados en variantes anteriores. Este tipo de variante requiere la intervención de la OMS para ayudar a reducir y controlar el impacto.
Desde el inicio de la actual pandemia, la OMS ha detectado diversos cambios en el virus que se originó en China. En septiembre del 2020 se identificó otra variante donde el virus se transmitió entre visones de granja y posteriormente al ser humano. Sin embargo, la infección se dio en sólo 12 personas, por lo que la propagación fue limitada.
Después, el 14 de diciembre de 2020, las autoridades del Reino Unido notificaron a la OMS una variante designada como SARS-CoV-2 VOC 202012/0, la cual se detectó por primera vez en el sudeste de Inglaterra. En pocas semanas se fue desplazando gradualmente pues su transmisión es más alta que la del virus original.
Por otra parte, el 18 de diciembre del 2020, las autoridades sudafricanas anunciaron que habían detectado una nueva variante del SARS-CoV-2 que se está propagando rápidamente en tres provincias del país. Sudáfrica ha denominado a esta variante 501Y.V2. Por el momento no se ha demostrado con claridad que esta nueva variante ocasione síntomas más graves o resultados más adversos, y es preciso seguir investigando para conocer sus efectos en la transmisión, la gravedad clínica de la infección, el diagnóstico en el laboratorio, los tratamientos, las vacunas y las medidas preventivas de salud pública que se apliquen.
Recuerda que lo más importante para protegerte a ti y a las personas en contacto contigo, es que no bajes la guardia y sigas protegiéndote con las medidas básicas de higiene y sanidad.
Fuentes:
https://www.who.int/csr/don/31-december-2020-sars-cov2-variants/es/
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/variant-surveillance/variant-info.html