El sistema inmunológico puede ser diferente en cada persona, incluso aquellas personas que practican deporte y lo hacen como una actividad principal, no están exentas de padecer COVID-19. Es cierto que aquellos que llevan un estilo de vida saludable son menos propensos a tener complicaciones por la enfermedad, sin embargo, nada nos asegura que no habrá secuelas.
En las últimas semanas los medios y redes sociales han inundado Internet de preocupación ante la situación de algunos atletas, haciéndonos una gran pregunta, ¿el corazón de los deportistas de alto rendimiento se ve afectado tras haber padecido de COVID-19?
Cabe aclarar que las imágenes y noticias difundidas pueden tener diferentes tintes e incluso ser alarmistas ante las situaciones que viven los deportistas, un claro ejemplo de ello es Christian Eriksen, futbolista profesional y mediocampista, quien se desplomó hace un tiempo en el campo, sin embargo, él no dio positivo a COVID-19 y tampoco había recibido ninguna vacuna. Existen otros casos como el futbolista argentino Leo Ponzio y el gimnasta paraguayo Lucas Barrios, quienes fueron diagnosticados con miocarditis clínica tras haber padecido COVID-19.
Una estadística considerablemente baja de los deportistas que se han recuperado tras haber sufrido COVID-19, nos ayuda a vislumbrar y responder esta pregunta. Después de haber realizado estudios, el Centro Médico de la Universidad de Texas Suroeste liderado por el Doctor Benjamín Levis, notificó que existe una prevalencia baja de miocarditis clínica que va del 0,6% al 0.7% en 3807 casos recuperados de deportistas universitarios y profesionales en Estados Unidos.
Por su parte, Manuel Marina, un cardiólogo especializado en cardiología deportiva y uno de los fundadores de ‘IDOVEN‘, un proyecto que se dedica a detectar de forma temprana problemas cardíacos con ayuda de Inteligencia Artificial, menciona que los pacientes que se contagiaron de COVID-19, pueden tener pulsaciones de 10 latidos más altos de lo normal durante dos a tres meses después.
¿Cómo es la recuperación ideal en deportistas?
Los deportistas de alto rendimiento deben pasar más filtros para regresar a sus actividades, pues requieren estudios durante la enfermedad, después de ella y en caso de presentar algunas secuelas, continuar con el tratamiento. Una de las recomendaciones del Dr. Levis, es que tras la recuperación, se hagan estudios de rutina en el que se incluyan ecocardiograma y electrocardiograma. El riesgo de padecer miocarditis, en todos casos, es peligroso si no se detecta a tiempo ya que puede existir una muerte súbita.
Fuentes:
https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2021/12/16/61b9d904fc6c836a418b4596.html