Nos encontramos al inicio de la segunda mitad de 2021 y existe en estos momentos una percepción mucho más optimista con relación a la recuperación económica global. Poco a poco hay reintegración hacia una nueva normalidad post pandemia.
Después de un año y medio de estar inmersos en la pandemia por COVID-19, el comercio ha impulsado el optimismo en las tomas de decisiones relevantes para la población. Sin embargo, es necesario contextualizar y revisar la severidad del impacto económico de la pandemia en México.
Es necesario mencionar que, el gobierno federal no brindó estímulos fiscales, como ocurrió en otros países, sino que su respuesta se concentró en otorgar microcréditos a micro, pequeñas y medianas empresas, así como dar continuidad a sus programas sociales.
Diversos especialistas y cámaras empresariales del país consideran que estas acciones han sido insuficientes para hacer frente a los estragos económicos de la pandemia.
Existen tres aspectos que determinarán el ritmo de crecimiento de la economía mexicana en el corto y mediano plazo:
- La recuperación de la economía mundial
- El número de contagios por COVID-19
- La confianza de los inversionistas en México
Desatender o ignorar la tercera ola de contagios y continuar con propuestas de política pública que desalienten las inversiones podría mantener el crecimiento económico a menor ritmo que antes de la pandemia. Es por esto que está en nuestras manos contener el virus por COVID-19 en nuestros trabajadores y así, reactivar la economía mexicana. Para esto, las pruebas rápidas son una herramienta indispensable de confianza en las empresas pequeñas, medianas y grandes.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-mexicana-crecio-0.5-en-julio-pese-a-incremento-en-los-contagios-por-Covid-19-20210927-0034.html
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/08/31/la-economia-mexicana-crecera-en-2021-mas-de-lo-previsto-cepal/
https://www.kas.de/es/web/mexiko/einzeltitel/-/content/recuperacion-economica-en-pandemia
https://www.pv-magazine-mexico.com/2021/07/16/economia-mexicana-y-segundo-semestre-del-2021/