El virus que contagia el COVID-19 es muy variable en cuanto a síntomas. En algunos casos existen asintomáticos y en otras personas, sólo causa síntomas parecidos a la gripe. El verdadero problema es cuando el virus ataca fuertemente al sistema respiratorio, atacando a personas sanas y principalmente sucede en sectores de la población en riesgo.
Existen ciertos criterios de vulnerabilidad, que son más propensos a desarrollar una complicación o morir por COVID-19, por ejemplo:
- Personas mayores de edad
- Personas embarazadas o lactantes
- Con obesidad mórbida, hipertensión y diabetes
- Asmáticos y con enfermedades pulmonares o cardiovasculares
- Con VIH y cáncer
A continuación te mostraremos a detalle porqué estos sectores de la población sufren más riesgo de padecer síntomas graves de COVID.
En mujeres embarazadas, se han encontrado casos de ruptura prematura de membranas o parto prematuro, sobre todo en casos en los que la madre se infectó en el primer trimestre de embarazo.
Al padecer obesidad mórbida, que son los que presentan un índice de masa corporal de más de 40 kg/m², se observó mayor vulnerabilidad a infecciones y hospitalizaciones, con la necesidad de ventilación en la mayoría de los casos.
Los adultos mayores, con el paso del tiempo, asocian un deterioro funcional en su organismo, y el factor de riesgo de presentar síntomas graves en comparación con la población más joven es muy alto.
La población con hipertensión y diabetes descontrolada afecta directamente en la posibilidad de desarrollar problemas respiratorios agudos. Para la hipertensión no existe una cifra específica que indique el riesgo, pero en diabetes se considera a partir de un nivel de HbA1c mayor al 8%.
Por estas razones, las personas dentro de estos sectores de la población fueron los primeros en ser vacunados en las jornadas, bajando el riesgo de complicaciones o muerte.
Aún con la vacuna, estas personas deben mantener las indicaciones de prevención, debido a su condición y al primer síntoma asegurarse que no sea COVID-19 y poder ser atendidos a tiempo.
Fuentes:
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/Criterios_vulnerabilidad_27Julio2020.pdf
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/Criterios_Vulnerabilidad_01Jun21.pdf