El covid-19 ya tiene más de dos años de existir y, aunque muchos temían que pasara, hoy es un hecho que es parte de nuestro día a día. Por ello es importante aceptarlo y cuidarnos lo más posible, más si se está considerando tener viajes o reuniones familiares, ya que la exposición al virus se encuentra aún latente.
Lo único que nos queda es acatar las medidas preventivas para evitar un contagio y, si se presenta algún posible síntoma o estuvimos cerca de alguien con el virus, hacernos pruebas para descartarlo o recibir una intervención temprana.
También el recibir las vacunas es indispensable para evitar contagios y complicaciones en la enfermedad. Ahora bien, si es que ya estás contagiado o tuviste la enfermedad, quizá te estarás preguntando ¿es necesario vacunarse tras la recuperación? ¿Si es que debo hacerlo, cuándo es pertinente recibir la vacuna?
¿Realmente hay una inmunidad tras la recuperación?
Aunque no hay estudios que confirmen al 100% cuánto dura la inmunidad tras contagiarse de covid-19, se ha observado que en algunos pacientes se prolongó hasta 8 meses. Esto depende de cada persona y otros factores en específico.
Si una persona contrae la enfermedad con síntomas graves, es más probable que tenga anticuerpos más fuertes tras la recuperación. En cambio, si alguien fue asintomático o tuvo síntomas leves, su respuesta inmune será menor.
Claro, esto no quiere decir que los anticuerpos otorgados de forma natural sean permanentes, ni mucho menos que eviten por completo los contagios o complicaciones. Existen casos en que las personas volvieron a contraer el virus.
¿Entonces, debo vacunarme después de tener covid-19?
La respuesta es sí, efectivamente necesitas recibir la vacuna contra el covid-19 tras la recuperación. De hecho, se ha comprobado que recibirla tras generar anticuerpos naturalmente, puede generar una respuesta inmune mucho mayor a la de las personas que nunca se contagiaron y que también recibieron la vacuna.
Se recomienda dejar pasar 10 días de haber contraído la enfermedad o, si eres asintomático, es importante que ese mismo plazo se cumpla, pero tras el diagnóstico de prueba positiva.
Si recibiste un tratamiento con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia, el paciente debe esperar al menos 90 días para recibir la vacuna contra el covid-19. Generalmente estos casos se dan con personas mayores o quienes tienen afecciones médicas como diabetes u obesidad.
Fuentes:
Redacción médica
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-covid19/-cuanto-dura-la-inmunidad-tras-una-infeccion-por-covid-
NIH
https://salud.nih.gov/articulo/cuanto-tiempo-dura-la-proteccion-despues-del-covid-19/
Health Matters
https://healthmatters.nyp.org/cuando-vacunarse-despues-de-tener-covid-19/