La importancia de la educación financiera después del encierro por COVID-19 va más allá de simplemente intentar reactivar la economía. Se trata de un esfuerzo constante por empresas pequeñas, medianas y grandes de retomar actividades de una forma distinta a la que se estaba acostumbrado.
Algunas áreas de acción claves para tener una buena educación financiera post COVID-19 podrían ser:
- La inclusión financiera para que las personas aprendan a administrar sus recursos, servicios financieros y poder cumplir sus obligaciones financieras.
- Digitalización de las finanzas necesarias a raíz de la pandemia, para reducir la brecha digital y mejorar el acceso a diversos productos y servicios financieros digitales.
- Empoderar financieramente a la población, puede resultar en un desestres por problemas económicos.
Es posible que muchas empresas comiencen a brindar cursos a sus trabajadores para que su educación financiera mejore a pesar de continuar en una pandemia mundial.
Dejando de lado la pandemia, la cooperación para reactivar la economía en México depende de diversas partes y entre todos debemos fomentar la educación, inclusión y digitalización financiera por protección de todos.
Fuentes: