La pandemia por COVID-19 nos ha obligado a hacer cambios en nuestra vida, nos ha llevado a confinarnos, aislarnos, quedarnos en casa… Ha sido una situación muy repentina para la que no estábamos preparados.

En cuanto a las personas que han padecido esta enfermedad, las investigaciones han revelado que es probable generar un trastorno de estado de ánimo después de padecer COVID-19.

Diversos estudios apuntan a que es más probable ser diagnosticado con un trastorno de estado de ánimo después de haber dado positivo a coronavirus, y que son más propensas las personas que requirieron de un ingreso hospitalario para tratar la enfermedad.

En varias personas, la ansiedad, puede aparecer por la situación de aislamiento, y  también comenzó a presentarse cuando se retiraron las restricciones y volvió la vida social. Apareció el temor a salir de casa y a contagiarse.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades hacen ver que es natural sentir estrés, ansiedad, dolor y preocupación durante la pandemia. La ansiedad se manifiesta con una excesiva preocupación en la mayor parte del tiempo que puede interferir con las interacciones sociales y actividades del paciente.

 

Podemos pensar en un trastorno de ansiedad si se manifiestan los siguientes síntomas:

  • Nerviosismo
  • Sensación de inquietud
  • Irritabilidad
  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Tensión muscular
  • Problemas para dormir

 

Existen algunos sistemas para disminuir el estado de ansiedad y preocupación:

  • Haz un recuento de lo positivo que tienes: vida, salud, familia, amigos, trabajo, economía, etc.
  • Disfruta de la vida, la familia, las actividades con ellos, aún con la limitación que hay a nuestros espacios.
  • Alimenta tu cuerpo sanamente, tanto física como emocionalmente. Esto reforzará tu sistema inmunológico.
  • Medita y mantén vivos tus recuerdos agradables.
  • Realiza algún ejercicio que te agrade.
  • Mantén contacto con personas positivas. La tecnología es un gran apoyo para ver a las personas, no solo para escuchar.
  • Mantente activo y no permitas que las limitaciones físicas, te limiten mentalmente.

 

Algo para recordar, es que, quienes tienen poca tolerancia a la incertidumbre y personas con depresión y otros problemas de salud mental, tienen un riesgo mayor a sufrir ansiedad durante la pandemia. Busca ayuda profesional si es necesario.

 

Fuentes:

https://www.viveusa.mx/bienestar/como-se-vincula-la-ansiedad-con-el-covid-19?amp

https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/ansiedad-en-tiempos-de-pandemia/

https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/managing-stress-and-anxiety-caused-covid-19