De la misma forma que en otras enfermedades, en cuanto a los pacientes infectados por COVID-19, existe una mayor afectación en aquellos que son fumadores.
Es bien sabido que COVID-19 es una enfermedad infecciosa que ataca básicamente a los pulmones. Investigaciones recientes han encontrado que los pacientes fumadores tienen un mayor riesgo de presentar síntomas más graves y finalmente la muerte, ante un escenario de COVID-19.
El daño provocado por el tabaco en los pulmones favorece al desarrollo de infecciones respiratorias víricas y bacterianas. Existe una asociación entre la dependencia entre el consumo de tabaco y la predisposición a desarrollar neumonía. El tabaquismo deteriora la función pulmonar y es un factor de riesgo en enfermedades como las cardiovasculares, respiratorias, diabetes y cáncer.
En investigaciones se ha detectado en las células huésped alveolares de los fumadores, una mayor predisposición a desarrollar COVID-19 o a evolucionar a formas más graves.
Adicionalmente, los patrones gestuales en el fumador, como las inhalaciones y el movimiento repetido de las manos, influyen en una mayor contaminación viral y probabilidad de desarrollar COVID-19.
Las estrategias mundiales de confinamiento frente a la COVID-19, favorecen en un entorno de fumadores, la exposición al humo de tabaco de segunda mano en no fumadores. Así, el humo del tabaco se convierte en un transportador de partículas víricas, aumentando el riesgo de esta enfermedad.
La OMS recomienda a los fumadores intentar dejar de fumar mediante métodos de eficacia comprobada.
Así, se hacen necesarias las medidas de control del tabaquismo mediante campañas de sensibilización cuyos fines sean: proteger a los fumadores pasivos en los diferentes entornos, incrementar la motivación para abandonar el tabaco en los fumadores, mostrando el mayor riesgo a desarrollar COVID-19.
En conclusión, la pandemia por COVID-19 representa una oportunidad para abordar el tabaquismo.
Fuentes:
https://www.who.int/es/news/item/11-05-2020-who-statement-tobacco-use-and-covid-19