Cuando la pandemia comenzó a afectar directamente a las empresas mexicanas, éstas tuvieron que actuar de una forma distinta y tomar medidas nuevas para sobrevivir en el mercado.
El cierre de algunas actividades no esenciales ha afectado de forma grave a muchas empresas, de las cuales algunas se siguen adaptando a los cambios y otras simplemente no llegaron al año 2021.
A más de un año de que el coronavirus llegó a México, la mayoría de las empresas se tuvieron que adaptar a una nueva normalidad de la que aún no se ve un final. Con los restaurantes cerrados, las empresas tuvieron que recurrir a otras empresas dedicadas a entregas a domicilio; muchos bares cerraron definitivamente sus puertas y tiendas departamentales anunciaron un aumento en compras de productos como sillas para oficina, laptops, tablets, escritorios y hasta ropa como pants o pijamas más cómodos para estar en casa.
Aún en el 2021, muchas medidas de prevención por la pandemia, se han quedado como hábito, por ejemplo, lavarse y desinfectarse las manos o el uso de cubrebocas para realizar actividades cotidianas.
Para las empresas mexicanas, es muy importante continuar con estas medidas de prevención para evitar el contagio entre sus trabajadores si es que es completamente necesario realizar actividades presenciales en las instalaciones. Un buen recurso de grandes empresas es, realizar semanalmente pruebas rápidas en todos sus empleados para descartar casos positivos y así, mantener un ambiente 100% libre de coronavirus.
La pandemia aún no acaba y es momento de tomar acciones necesarias para asegurar la inocuidad de todos nuestros colaboradores.
Fuentes:
https://expansion.mx/empresas/2021/02/28/un-ano-de-covid-19-en-mexico-asi-afecto-a-las-empresas
http://economia.uaemex.mx/Publicaciones/e1304/Eco.%20Actual%2013.4.2-Articulo%20Isaac.pdf