El riesgo de que nos contagiemos de COVID-19 es muy grande. Cualquier persona es un blanco potencial para este virus (hasta los niños, aunque algunos aseguren que no es así). Por ello, es muy importante seguirnos cuidando con las medidas de prevención y tener completo nuestro esquema de vacunación contra este virus.
Más si se es parte de los grupos vulnerables los cuidados y atenciones deben ser mayores. No obstante, hay un sector no considerado bajo este término que es más afectado por el coronavirus: los hombres. Según estudios, hay más muertes por varones contagiados del coronavirus que mujeres, pero ¿por qué sucede esto?
La respuesta inmune es diferente entre ambos sexos
Las diferencias entre el sexo masculino y femenino no solo se limitan a los rasgos sexuales. También la respuesta inmune cambia. Sobre todo la de carácter adaptativo, que es muy robusta en las mujeres. Razón por la que los hombres producen menos células T, las cuales se encargan de atacar a las células infectadas con el virus.
¿La explicación? El gen TLR7, el cual, además, crea proteínas que atacan al coronavirus, se sitúa en el cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo, lo cual lo hace más resistente, en cambio los hombres al tener uno Y, obtienen un defecto en este gen.
Esto se puede ver en el envejecimiento del sistema adaptativo. El de ellos tiene un debilitamiento a partir de los 63 años, mientras que ellas conservan estas altas defensas hasta los 70 años. Además, los estrógenos contribuyen en gran parte a bajar el nivel de las proteínas inflamatorias, lo que también protege contra el COVID-19.
Entonces, ¿las mujeres son inmunes al COVID-19?
Si bien las estadísticas no mienten ni los estudios realizados sobre el porqué los hombres son más afectados, no quiere decir que las mujeres no puedan ser blancos del virus. Es más, se sabe que el COVID-19 persistente o crónico (aquél que presenta secuelas tras meses de haberse recuperado) es más frecuente en ellas.
Aproximadamente el 70% de las personas que presentan esta enfermedad son mujeres. La mayoría de veces se conserva fatiga crónica, dolor de cabeza, dolor articular tos y dificultad al respirar, lo cual se convierte en una verdadera pesadilla a la larga.
Es importante que aún si conocemos este tipo de datos, no los tomemos como una pretexto para confiarnos y relajar medidas. Sigamos previniendo contagios al mantener distancia, usar mascarilla y tener una excelente higiene. Además, es importante que ante cualquier síntoma o duda, nos hagamos una prueba rápida para obtener un diagnóstico oportuno.
Fuentes:
Consultor Salud
https://consultorsalud.com/por-que-el-covid-19-afecta-mas-a-hombres/
BBC Mundo