Estar vacunado no te exenta a contagiarte a ti o a los demás: no bajes la guardia

En México y en el mundo, la campaña de vacunación contra el COVID-19 se ha convertido en uno de los esfuerzos más fuertes para combatir esta enfermedad que ha causado la muerte de miles de personas a nivel mundial.

Sin embargo, a pesar de las constantes advertencias, las personas se han mal informado y creen ser inmunes después de ser vacunadas, regresando a sus actividades normales como si nada pasara, convirtiéndose en un riesgo para ellos y para los demás.

Te preguntarás, ¿por qué si ya hay vacunas aún debo seguir con los cuidados que me solicitan? Te explicaremos las razones por las cuales es importante que sigas aún al pie de la letra los cuidados y sobre todo, que no bajes la guardia.

Hasta ahora todas las vacunas que se han desarrollado, han sido elaboradas en un plan apresurado para combatir esta enfermedad, acortando el tiempo de experimentación y por ende, de observación respecto a su eficacia. Además de esto, la mayoría de los científicos han mencionado que la eficacia de las vacunas aún no es del 100%.

Debido a la existencia de un porcentaje de falla que presentan las vacunas, las personas que ya se han vacunado, aún podrían contraer el virus. Es posible que sus síntomas sean leves o simplemente no los experimenten, pero esto no lo exenta de contagiar a otras personas de su familia o entorno que aún no hayan pasado por el proceso de vacunación, por tanto, la enfermedad se seguirá propagando.

Hasta ahora, continúa la labor científica por encontrar una vacuna 100% eficaz que combata la enfermedad. Sobre estas vacunas, podemos encontrar los siguientes tipos:

  • Vacunas con virus inactivos: utilizan un virus previamente inactivo, de modo que no provoca la enfermedad, pero genera una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas basadas en proteínas: utilizan fragmentos inocuos de proteínas o estructuras proteicas que imitan el virus causante de la COVID-19, con el fin de generar una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas con vectores víricos: utilizan un virus genéticamente modificado que no causa la enfermedad, pero da lugar a proteínas que inducen una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas con ARN y ADN: un enfoque pionero que utiliza ARN o ADN genéticamente modificados para generar una proteína que por sí sola desencadena una respuesta inmunitaria.

Todas las anteriores tratan de volver al cuerpo inmune ante la enfermedad, pero aún no está totalmente probada su eficacia. Por otra parte si, la vacuna contra COVID-19 te protegerá de enfermar gravemente o morir, pero  aún no sabemos hasta qué punto evita que se infecte y transmita el virus a otras personas.

Ahora que sabes esto es importante no bajar la guardia y mantener de manera estricta las normas establecidas para protegerse del virus, como usar equipo de protección, lavarse las manos constantemente, evitar lugares concurridos, guardar sana distancia entre otros. Sigue más consejos sobre el tema en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Pruebasrapidasag

Linked in: https://www.linkedin.com/company/71499132/admin/

Twitter: https://twitter.com/PruebaRapidaAg

Fuentes:

https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-(covid-19)-vaccines?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQjwkZiFBhD9ARIsAGxFX8DN_AtRPMCc1f5KHi1DnVs4UC9Q7Xn38FfU5wnAUZspiOW-v-EuqbIaAu-lEALw_wcB

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56030508