La migración es un fenómeno que se da debido a diversas situaciones, muchas de las veces se buscan mejores oportunidades tanto sociales como económicas en otro país. México por su localización junto a Estados Unidos, es un país que es testigo de las distintas mezclas de flujos migratorios. Sigue leyendo y conoce más sobre la influencia de este flujo por la pandemia.
¿Cómo afectó el COVID-19?
Antes de que llegara el COVID-19 a México, la migración a Estados Unidos era un fenómeno demasiado concurrido, pero con la llegada de este virus a inicios del 2020 disminuyó hasta un 45% el flujo migratorio, esto debido al cierre de fronteras, que dio como resultado una afectación en la movilización económica entre los países.
Los datos dicen…
Datos oficiales demuestran que durante el año 2020, fueron 198,000 los permisos temporales que se brindaron a trabajadores agrícolas de México, y que esto (a pesar de haber aumentado un 5% más que en el año 2019) no supera a la mayoría de los demás años antes de la pandemia.
Muchas fuentes económicas, no solamente a nivel nacional, sino internacional; se vieron afectadas por la pandemia del COVID-19. Uno de los ejemplos es el flujo migratorio, ya que se tomó la decisión de cerrar fronteras para tener un mejor control y manejo de la pandemia, y así, evitar la propagación de este nuevo virus que nos sorprendió a todos.
Es importante que si debes realizar un viaje por negocios o placer, apliques pruebas rápidas para descartar un posible contagio por COVID-19 y de esta forma, no seguir esparciendo el virus.
Fuentes:
https://www.insp.mx/avisos/la-migracion-ante-la-pandemia-de-covid-19