La vacunación contra el COVID fue algo nuevo para todo el mundo, al principio se conocía que dependiendo el laboratorio correspondían las dosis adecuadas, pero con el paso del tiempo, las farmacéuticas continuaron realizando estudios y aparecieron los “boosters” o refuerzos. En México se han aplicado 3 dosis en la mayoría de la población.
Las autoridades sanitarias recomiendan que las personas vulnerables como los adultos mayores con comorbilidades, puedan acceder a una cuarta dosis, siempre y cuando hayan recibido su último refuerzo por lo menos 5 meses antes.
Por lo visto en otros países donde se ha aplicado este refuerzo, se ha notado que en los jóvenes no parece aportar más beneficios de los que se tienen. A menos que tengan un sistema inmune debilitado o hayan tenido algún trasplante de órgano recientemente.
De acuerdo a diversos estudios realizados en Israel, se descubrió que los anticuerpos en jóvenes aumentaban después de aplicarse el segundo refuerzo de la vacuna, sin embargo al aplicar uno extra, los anticuerpos no mostraron aumento.
De igual manera, cabe destacar que si eres joven y quieres recibir esta vacuna, puedes hacerlo en cualquier alcaldía de la CDMX con la única condición de tener al menos 5 meses de la última dosis.
Con todo y las vacunas correspondientes no hay que olvidar las medidas de prevención para no contagiar a más personas, como vimos, existen sectores vulnerables aún con el esquema completo de vacunación.
Para aumentar la protección que tiene uno con la vacuna, existen pruebas rápidas con alta especificidad que ayudan a cortar la cadena de contagios y evitar que esto siga creciendo.
Fuentes:
https://www.sanofi.com.mx/es/centrodeinformacion/covid-mama-hijo