Después de un año y medio de vivir la pandemia por COVID-19, se conoce con más detalle este virus gracias a expertos infectólogos y epidemiólogos.
¿Qué es lo que se sabe del COVID-19?
El SARS-CoV-2 es un virus que se transmite por medio de las vías respiratorias, y los síntomas más comunes son la fiebre, fatiga, tos, disminución de gusto y olfato. Esto puede afectar mayormente a personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, asma, entre otros.
¿Se puede evitar el contagio del virus?
Algunos científicos e investigadores aseguran que, el que se transmita el coronavirus, no depende del virus en sí, si no de la dinámica del aire. Esto significa que no se puede retener la transmisión de un virus. Es por esto que una de las recomendaciones para evitar mayor número de contagios es mantener bien ventiladas todas las áreas.
¿El confinamiento resultó efectivo?
Así es. Expertos afirman que el confinamiento que se realizó en el mundo fue de utilidad. Eso evitó que hubiera un mayor contagio entre las personas mucho más rápido del virus que, en ese entonces, era algo desconocido y descontrolado.
Como se mencionó con anterioridad, el virus del COVID-19 se transmite con mucha facilidad por medio de las partículas del aire, haciendo imposible el evitar que se controle. El uso correcto del cubrebocas es de gran importancia para disminuir los riesgos de contagio entre las personas.
Lo anterior, acompañado de un frecuente lavado de manos, mantener una distancia con otras personas, realizar pruebas rápidas en personas que asisten a sus trabajos esenciales; entre otros, puede ayudar a seguir controlando esta pandemia y así, poder vivir sin miedo.
Fuentes: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/09/14/las-cinco-principales-certezas-cientificas-del-covid-19-segun-los-expertos/
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2910§ionid=245533813