Aunque el VIH y el COVID-19 tienen muchos aspectos diferentes, comparten importantes características. Ambas surgieron como infecciones poco conocidas y para las que no se conocían formas de prevención ni su tratamiento. Se expandieron ampliamente por el mundo afectando a los más vulnerables y causando un gran estrés en los sistemas de salud.
La Organización Mundial de la Salud analizó cerca de 15,500 casos de pacientes de todo tipo, y sugiere que los portadores de VIH son considerados personas de riesgo alto por COVID-19. Estar infectado con VIH, el virus del sida, aumenta el riesgo de contraer una forma grave de COVID-19 o incluso de muerte si el paciente llega a necesitar hospitalización.
Además de la salud individual de las personas que viven con VIH, la pandemia de COVID-19 tiene implicaciones económicas, sociales y de salud mental para estos pacientes. En primer lugar, las medidas de distanciamiento social podrían activar factores de riesgo relacionados con la salud mental.
Las pruebas de detección del VIH son mermadas por el temor al contagio por COVID-19 al acudir a los servicios de salud, mismos que aplazan algunos procesos de atención para las personas que viven con VIH para dar prioridad a pacientes de COVID-19.
El adecuado monitoreo de las comorbilidades en las personas que viven con VIH es fundamental para la identificación de casos que requieran un seguimiento especial y que tengan un mayor riesgo de complicaciones asociadas a la infección por SARS-COV-2.
Es de suma importancia la atención oportuna de pacientes, tanto de VIH como de COVID-19, para la disminución de riesgo de mortalidad. Además de crear un sistema de comunicación entre personas con VIH y un equipo eficaz en el sector salud para brindarles información certera.
Es necesario tomar en cuenta que las personas con VIH han incrementado sus necesidades de salud debido al COVID-19, así como otros factores como son pérdida de empleo, disminución de ingresos, dificultad para realizar pruebas de VIH, atención psicológica, etc.
Debe ponerse especial atención en los pacientes con VIH ya que podrían tener más probabilidad de mortalidad si contrajeron COVID-19.
Fuentes:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563143/Bolet_n_DAI_1er_trim_2020_V090720_f.pdf
https://www.consalud.es/pacientes/pandemia-covid-19-agrava-circunstancias-psicosociales-personas-vih_103020_102.html
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/hiv.html
https://www.dw.com/es/personas-con-vih-tienen-un-mayor-riesgo-de-enfermar-gravemente-por-covid-19/a-58291348