Como sabemos, la nueva variante del COVID-19 conocida como Delta Plus, ha causado un gran impacto en aproximadamente una docena de países. Expertos han estado analizando si el peligro de esta es mayor al de la variante Delta.
¿Cuál es la diferencia entre estas variantes?
Se puede decir que la diferencia es mínima, pues la variante Plus es más infecciosa y ha provocado que exista mayor hospitalización entre las personas que la han adquirido.
¿Cuáles son los síntomas de la variante Plus?
Los síntomas que más se han manifestado son la tos, dolor de cabeza, secreciones nasales, dolor de garganta y fiebre.
¿Qué hacer para evitar contagiarse?
Según expertos de la OMS, a pesar de estar completamente vacunados es indispensable que se siga utilizando el cubrebocas, pues esto evitaría que se siga llevando a cabo la cadena de infección.
¿Hay que preocuparse por esta variante?
Según los expertos, esta nueva variante no ha demostrado ser menos contagiosa ni el virus ha disminuido la capacidad de evitar la respuesta inmunológica que la variante Delta, por lo tanto, afirman que la variante Plus, como la Delta son variantes de preocupación.
En conclusión, la variante Delta Plus tiene una mutación extra que la Delta y es por eso que se denomina así, cada variante es una mezcla de diferentes mutaciones que son de rápida propagación y es por ello que debemos tomar precauciones ante cada variante sin bajar la guardia.
Como afirman los expertos, no debemos dejar de cuidarnos, utilizando el cubrebocas, con la sana distancia, lavado de manos frecuente, entre otros, aunque haya cierto ‘’relajamiento’’ en el lugar en el que habitamos.
Fuentes: