Desde el inicio de esta pandemia, se han registrado múltiples variantes de COVID-19 y es importante tener conocimiento de estas y saber cómo actuar ante esta y cualquier variante para disminuir las posibilidades de contagio.

¿Cuáles son las características de la variante Mu?
Según estudios, esta variante está compuesta de mutaciones, por lo que la hace una variante con una resistencia y contagio mayor.

¿Dónde se propaga?
Esta variante se detectó en Colombia, en donde ha prevalecido, y se ha detectado en otros 40 países, a pesar de esto, las estadísticas indican que se le atribuye solamente el 0.1% a nivel mundial de las infecciones.

¿Cuál es la peligrosidad de Mu?
Una fácil transferencia de virus no es equivalente al grado de letalidad, es decir, sea cual sea la variante los protocolos de sanidad deben seguir aplicándose para así evitar los contagios de cualquier variante COVID-19.

¿Mu puede evadir la inmunidad de las vacunas?
Los investigadores de esta variante afirman que aún no se tiene la suficiente información para dar una conclusión al respecto.

¿Qué hacer?
No debemos caer en pánico ante las nuevas variantes, recordando que es importante saber que los protocolos de sanidad son indispensables para tener un mejor control de este virus. Además, contar con pruebas rápidas para aplicar a trabajadores o colaboradores cada dos semanas, ayuda a una detección mucho más rápida del COVID-19, y esto permite tener un mejor control de contagios.

En conclusión, la variante Mu es de contagio rápido y tiene una mayor resistencia, sin embargo, es importante seguir utilizando cubrebocas en espacios con multitudes, lavarse las manos de forma correcta, mantener sana distancia; todo esto con el fin de evitar contagios masivamente sin un control ni cuidado adecuados.

Fuentes: https://tec.mx/es/noticias/nacional/salud/la-variante-mu-del-covid-19-lo-que-hay-que-saber
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55842299
https://theconversation.com/mu-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-nueva-variante-del-coronavirus-167422