Las medidas de prevención contra el COVID-19 han logrado que se reduzcan los contagios y las complicaciones. Lavarnos las manos, usar un cubrebocas y vacunarnos frenan que el virus avance a mayor velocidad. Por ello, incluso, las nuevas variantes son aparentemente menos letales que las otras.

Claro, siempre se habla de que los trabajadores y estudiantes se deben cuidar de contagios, pero ¿qué hay del personal de salud? Son quienes están más cerca del virus, por lo que su bienestar es muy importante. A continuación, te recomendamos que medidas de prevención tomar para evitar propagar el coronavirus a tus pacientes.

Lavarse las manos

Nuestras manos son un foco de infección muy grande, ya que están todo el tiempo en contacto con superficies y personas que pueden transmitirnos bacterias, hongos y virus. Por ello, se insiste mucho en que nos lavemos las manos para evitar contagios, no solo del COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias, estomacales y cutáneas.

En el caso del personal de salud, es crucial que sus manos estén siempre limpias, puesto que hay una gran posibilidad de que infecten a los pacientes y estos terminen con complicaciones graves o con un padecimiento con el que no llegaron al hospital.

Se recomienda que médicos, enfermeros y cualquier otro que trabaje en el sector salud se lave las manos en las siguientes circunstancias: antes y después del contacto con el paciente, antes de realizar una tarea aséptica (como una cirugía o un análisis) y después de exponerse a fluidos corporales.

Utilizar cubrebocas y equipo especializado

No importa si a la población general se le indicó ya no usar la mascarilla en algunos países o estados, los trabajadores del sector salud deben seguir usando el cubrebocas. Sobre todo en salas de espera, el transporte rumbo a la clínica, así como en el interior del recinto hospitalario.

Además, siempre que se haga una revisión más exhaustivo, como una prueba COVID-19, y algún procedimiento quirúrgico es muy importante que nunca se quiten el cubrebocas. Contagiarse del paciente que están atendiendo o contagiarlo a él, podría costarnos la vida.

Incluso, es necesario usar siempre bata, guantes y protegerse los ojos con gafas de seguridad o caretas para evitar que se contaminen las mucosas. Asimismo, el equipo utilizado en cualquier procedimiento debe ser totalmente desechable. No debe de reutilizarse.

Vacunarse contra el COVID-19

El personal del sector salud tiene el deber de vacunarse contra el COVID-19 y obtener todos los refuerzos. Incluso, se les da mayor prioridad que a la población de alto riesgo. ¿Por qué? Los médicos y enfermeros están en mayor contacto con los contagiados, por lo que tienen una mayor probabilidad de ser infectados.

Si no se protegiera a los que están luchando por controlar la enfermedad y salvar a los pacientes, habría la posibilidad de quedarse sin alguien que trate el coronavirus y supervise a los pacientes con complicaciones.

Por estas razones, es muy importante que si eres un médico, asistente, enfermero, etc. te vacunes. De lo contrario, estarías poniéndote en riesgo a ti y a tus pacientes al ser un blanco fácil de contagios.

Estar en constante revisión

Seguir las anteriores medidas es indispensable, pero aún así esto no garantiza que jamás haya un contagio. Por esta razón, el personal de salud debe hacerse constantemente pruebas rápidas para detectar cualquier posible contagio por COVID-19.

De esta manera, se podrá obtener un diagnóstico oportuno que permitirá tomar medidas para evitar complicaciones y contagios. Si para todos es importante cuidar nuestra higiene y salud, para un médico o enfermero es algo sumamente delicado. Lo que menos quisiera un profesional de la salud es contagiar a quien debe de cuidar y curar. ¡Protejamos a los pacientes y sus familias del coronavirus!

 

Fuentes:

Actuamed

https://www.actuamed.com.mx/informacion-medica/prevencion-de-infeccion-por-covid-19-medidas-de-proteccion-para-el-personal-de

El tiempo

https://www.eltiempo.com/salud/cuales-son-los-beneficios-de-lavarse-las-manos-671056

Gobierno de México

https://www.gob.mx/issste/prensa/inicia-vacunacion-de-refuerzo-contra-covid-19-a-personal-del-issste-en-la-ciudad-de-mexico