Ante la crisis de salud que estamos viviendo por COVID-19, es necesario pensar en el trabajo desempeñado por los docentes para cuidar el sistema educativo y enfrentar diversos retos no vistos con anterioridad.

La pandemia ha hecho necesario entender que el éxito en el aprendizaje es el resultado del trabajo en equipo entre padres y maestros. Equipar a las escuelas y armar protocolos es necesario, pero no suficiente: se requiere capacitar a los maestros, quienes necesitan el tiempo para aprender.

La pandemia ha dejado ver algunas deficiencias en el sistema educativo. La UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial, dieron a conocer que sólo la mitad de los países dieron a sus docentes capacitación adicional sobre educación a distancia.

La labor del docente es la base para que el aprendizaje sea efectivo, es por ello que ante esta pandemia tuvieron que desarrollar materiales eficientes y hacer uso de diversas tecnologías ya que tuvieron que incorporarlas en el aula; este proceso ya no puede revertirse, para ir evolucionando en la educación. Para lograr que estos cambios sean efectivos y perdurables, se requiere de capacitación, y tiempo, es por eso que la capacitación es un proceso importante en las instituciones educativas, ya que, permite el mejoramiento de la calidad en la educación.

Cuando los maestros no pueden desempeñar su función contando con las condiciones para dicha labor, la educación de calidad recibida por los alumnos es puesta en duda. De ahí que deben garantizarse los siguientes aspectos para optimizar la labor docente:

  • Planes de educación continua para los docentes
  • Planta de maestros estable
  • Óptimas condiciones de trabajo
  • Apoyo y motivación continuas

Las instituciones educativas deben asumir el enorme compromiso de impartir una educación de excelencia, sin olvidar que el maestro desempeña un papel fundamental, para lo cual, debe estar capacitado y actualizado sin importar las adversidades.

Fuentes:

https://www.milenio.com/politica/ipn-promueve-capacitacion-docente-pandemia-covid-19
https://observatorio.tec.mx/edu-news/capacitacion-docente-covid
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e2.html
http://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/05/26/los-docentes-de-educacion-basica-en-mexico-ante-el-covid-19-la-emergencia-como-principio-de-innovacion-docente/