¿Por qué las pruebas rápidas son una forma efectiva de mantenernos seguros?

Ahora que el semáforo COVID está cambiando en México y vemos que cada vez son más los estados que pasan a amarillo o verde, seguramente comenzarán a reabrirse ciertas actividades que durante este tiempo se han mantenido cerradas o bien que cambiaron a una modalidad home office, tal es el caso del trabajo de muchos ciudadanos.

Sin embargo, esta reapertura no significa que ya podemos bajar la guardia, de hecho, ahora más que nunca debemos cuidarnos y mantener en alto la prevención, ya que el virus sigue allí y continúa sumando contagios a nivel mundial. Por esto es muy importante seguir cuidándote, y sobre todo, conocer a tiempo si eres posible portador del virus por las personas que estuvieron a tu alrededor y tener un plan de contención.

Si te encuentras dentro de esas personas que, durante este cambio de semáforo, regresarán a sus actividades laborales; es muy importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. Sigue las reglas marcadas para protegerte, es decir, continúa con el distanciamiento físico y usa equipo de protección. Esto debes aplicarlo en espacios públicos, transporte y muy importante, en tu área de trabajo.
  2. Si tu empresa está dispuesta a ofrecerte pruebas rápidas de detección de COVID-19, no dudes en asistir a la aplicación. Es muy importante, ya que esta es la manera en que muchas organizaciones trabajarán para reactivarse y al mismo tiempo mantener espacios seguros para sus colaboradores. Es de suma importancia que no te saltes estos procedimientos, pues en caso de resultar contagiado, lo sabrás con tiempo y podrás reaccionar.
  3. Si tienes síntomas o tu prueba rápida es positiva, informa a las personas correspondientes; de esta manera protegerás a otras personas que hayan estado cerca de ti.

Recuerda que el Gobierno está trabajando en un esquema de reincorporación de actividades donde habrá diferentes puntos importantes como lo siguientes:

  • Horarios escalonados de entradas y salidas: estos se definirán dependiendo del sector.
  • Protocolos de trabajo que garanticen las medidas de salud.
  • Esquemas que minimicen el riesgo de contacto y contagio.
  • Trabajo a distancia.
  • Esquema de trabajo 4×10: se investiga la posibilidad de tener 4 días laborables y luego 10 días de trabajo a distancia con fin de tener confinamientos rotativos.

Recuerda que salir adelante de esta situación, será trabajo de todos, y aunque sea necesario reactivar la economía aún debes cuidarte y cuidar a los demás.

Fuentes:

https://covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/media/plan%20gradual%20hacia%20la%20nueva%20normalidad%20en%20la%20ciudad%20de%20mexico/plangradualhacialanuevanormalidadenlaciudaddemexico20.pdf