La vacuna contra el COVID-19 ha logrado que de poco en poco regresemos a la normalidad en nuestras actividades diarias. Se le considera que es la mejor manera de desacelerar la propagación del virus y prevenir la infección por las diversas variantes que hay, como la Delta o la Ómicron.
Sin embargo, hay un efecto que preocupa a las personas e, incluso, las hace dudar de su efectividad: la infección en vacunados. ¿Qué es esto? ¿Cómo es posible que haya personas contagiadas si ya se vacunaron? Sigue leyendo y resolveremos estas y otras dudas al respecto.
¿Por qué se da la infección en vacunados?
La infección en vacunados es cuando tras recibir una o varias dosis de la vacuna, aún es probable contagiarse de la enfermedad a la que están destinada. Ninguna vacuna contra el COVID-19 en la actualidad tiene una efectividad del 100%, es decir, es posible contagiarse, aun teniendo el esquema completo. Entonces, ¿por qué nos vacunamos si no hay una inmunidad?
Incluso, cuando las personas vacunadas presentan síntomas, estos son mucho más leves que en aquellas que no han recibido ninguna dosis. Por esta razón, se ha comprobado que éstas disminuyen considerablemente el riesgo de hospitalización y muerte causadas por el coronavirus.
Según la Commonwealth Fund, la aplicación de la vacuna evitó hasta noviembre del 2021 un total de 1.1 millones de muertes y más de 10 millones de hospitalizaciones en Estados Unidos. Además, según la CDC aquellos que no se vacunan tienen 10 veces mayor riesgo de dar positivo y 20 veces mayor de morir si contraen COVID-19.
La importancia de los refuerzos
La protección que dan las vacunas contra el COVID-19 no es eterna, por ello es importante obtener refuerzos cada cierto tiempo hasta que los organismos de salud no indiquen lo contrario. Además, al ser un virus que muta de manera constante, es probable que la dosis que se recibió antes de su existencia, no proteja por completo de esta nueva variante.
También existen los pacientes inmunodeprimidos, es decir, aquellos cuyo sistema inmunológico no es 100% funcional y sano; por ejemplo, pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o que tienen una edad avanzada. Estas personas no siempre alcanzan los niveles adecuados de protección con dos dosis, por lo que es necesario aplicarles tres o más.
Así que es muy importante que tengamos nuestro esquema de vacunación al día, en la medida de lo posible. Sobre todo si se pertenece a los grupos más vulnerables ante el coronavirus.
Fuentes:
CDC
BBC