El SARS-CoV-2, mejor conocido como coronavirus, es una enfermedad endémica que ha afectado a miles de personas desde que apareció en el mundo. Por fortuna, los avances médicos y las medidas de prevención han frenado su efectividad y propagación.

A pesar de esto, el COVID-19 presenta un rasgo peculiar que ha impedido su detenimiento total: muta rápida y fácilmente. Cuando muchos pensaban que este virus no podría ser peor, surgen nuevas versiones que no solo son más contagiosas como el Ómicron, sino letales como la Delta. Pero, ¿por qué surgen en tan poco tiempo nuevas variantes del virus?

Las causas de las variantes

Todos los virus tienen mutaciones o errores en su material genético, las cuales se dan cada vez que se replica. Por lo general, estos cambios no tienen ningún impacto significativo ni son perjudiciales para el virus. Sin embargo, hay ocasiones en que le dan una ventaja al virus, teniendo como resultado las variantes.

En el caso del COVID-19, las variantes se originan a causa de la desigualdad al acceso de las vacunas y por aquellos que no quieren vacunarse. Por ello, en zonas como África y Centroamérica hay más probabilidades de que surjan más variantes, pero también en países como Estados Unidos en que hay un auge de movimientos antivacunas.

Mientras la mayoría de la población mundial no se encuentre inmunizada, el virus seguirá mutando al punto de obtener ventajas significativas. Por lo cual, es muy importante que se dé prioridad a la vacunación de los sectores faltantes en México (como los menores de 15 años) y el mundo.

El comportamiento de las nuevas variantes

Según varios científicos de la revista Nature, aparecerá una variante nueva cada seis meses. Para afirmar esto, se basan en que a partir de la detección de la cepa original en Wuhan, cada medio año aparece una nueva versión del coronavirus. A esto le han llamado la Teoría de los seis meses.

Además, científicos de las Universidades de Stellenbosch y de Witwatersrand en Sudáfrica dicen que el virus está evolucionando de una forma distinta. ¿A qué se refieren con esto? La evolución del COVID-19 se está asemejando cada vez más a la de otras enfermedades respiratorias como la gripe, dando como resultado oleadas periódicas de infección.

Anteriormente, el coronavirus formaba nuevas variantes desde la cepa original; ahora, las nuevas se dan a través de la evolución del Ómicron. Por ello encontramos tres nuevas subvariantes de esta versión del virus: la BA.4 y la BA.5, que se creen más contagiosas, así como la BA.2.12.1 que, según el ResearchSquare, incluso puede evadir anticuerpos creados por infección previa o vacunación.

Fuentes: 

Redacción Médica

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/-nueva-variante-dominante-en-octubre-asi-funciona-la-teoria-de-los-6-meses-9679   

University of UTAH

https://healthcare.utah.edu/healthfeed/postings/2021/02/covid19-variants-espanol.php 

Tec Review

https://healthcare.utah.edu/healthfeed/postings/2021/02/covid19-variants-espanol.php