Según estudios, la mayoría de las personas que se recuperan de COVID-19 generan cierta inmunidad a esta enfermedad, pero aseguran que la inmunidad no es para todas las personas y no es un proceso sencillo para el cuerpo humano. Sigue leyendo para conocer por qué sí te puedes contagiar más de dos veces con el virus SARS-CoV-2.

Así como las enfermedades comunes varían de persona a persona, lo mismo pasa con el nuevo coronavirus. Dependiendo de los anticuerpos que existan en nuestro organismo, la enfermedad puede ser mortal o simplemente ser llevadera como una simple gripa.

En los casos de reinfección, influirá mucho en qué estado se encuentra el sistema inmune para enfrentarse a la nueva exposición de este virus ya conocido por el cuerpo. Es por esta razón que los expertos recomiendan que, aunque ya te hayas contagiado de COVID-19, continúes con las medidas de seguridad e higiene para evitar una reinfección por coronavirus: utiliza el cubrebocas, siempre que puedas quédate en casa, lava y desinfecta tus manos y practica el distanciamiento social.

Así mismo, cabe destacar un estudio reciente realizado en Estados Unidos que demostró que aproximadamente el 10% de las personas que ya se habían contagiado por COVID-19, pueden volver a contagiarse de esta enfermedad. Y es que no podemos dejar de lado las mutaciones y nuevas variantes del virus; como por ejemplo la variante Delta, que es de las más contagiosas y peligrosas hoy en día.

En conclusión, es necesario continuar con las medidas de higiene y seguridad para proteger y contener el virus para evitar contagiar a las demás personas, sin importar si fuiste un paciente positivo de COVID-19, ya que una reinfección sí es posible.

Fuentes:

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/reinfeccion-covid-19-explican-puedes-volver-contagiar

https://www.ospat.com.ar/blog/reinfecciones-se-puede-tener-covid-19-dos-veces/