El nuevo brote del hongo negro ha causado temor entre la población y por ello es importante conocer sobre éste y los cuidados que debemos tener para no entrar en pánico y tratarlo lo antes posible.
¿Qué es el hongo negro?
Es una infección causada por un hongo que provoca que los tejidos se tornen de color negro. Éste empieza en las fosas nasales y se va desplazando por la membrana mucosa hasta llegar a los huesos. Los expertos afirman que existen casos donde esta infección atraviesa de los huesos a los ojos, a la cuenca del ojo, a los músculos y hasta a los nervios.
¿Cómo podemos detectar el hongo negro?
Para detectarlo, es importante saber que el hongo negro comienza en las vías respiratorias y se desplaza por todo el cuerpo. La propagación suele suceder cuando se tiene contacto con un tipo de moho, conocido como macromicetos. A pesar de esto, los especialistas señalan que esta infección no se contagia entre personas o animales.
Los ojos rojos, nariz roja, fiebre, secreción nasal (ya sea roja o negra), visión borrosa y complicaciones para respirar; son solo algunos de los síntomas que podemos tomar en cuenta para presenciar el hongo negro.
¿Qué relación tiene con el COVID-19?
Expertos han asegurado que la pérdida de las defensas del pulmón debido al virus del COVID-19, que interrumpe las barreras naturales y hace a las personas más vulnerables a este tipo de casos. Además, explican que personas que han sido trasplantadas, enfermos graves de cáncer, con diabetes descontrolada y con bajas defensas, también son susceptibles a contraer este hongo.
Es importante seguir cuidándose con las medidas básicas de higiene y salud como sana distancia, uso de cubrebocas, lavado y desinfección de manos; así como uso de pruebas rápidas en tu empresa para contener a tiempo y salvar vidas.
Fuentes:
https://saludconlupa.com/comprueba/que-es-el-hongo-negro-y-por-que-preocupa-en-pandemia/