Ante el regreso a clases de muchas escuelas con la nueva normalidad es necesario saber qué hacer y qué no, para así evitar el mayor número de contagios dentro de las aulas; además de poder conocer la gran importancia de implementar pruebas rápidas en las escuelas.
¿Cómo ha afectado el COVID-19 la educación?
Ante la pandemia, los alumnos y maestros se vieron obligados a retomar sus clases virtualmente, esto ha afectado a muchos alumnos debido a que no tienen los medios ni las posibilidades para poder acceder a su educación y esto ha generado un retroceso en la educación de México. Es por lo que el retomar las clases presenciales es de suma importancia, pero con los protocolos y cuidados adecuados.
¿Qué hacer en el regreso a clases?
Es importante seguir los protocolos de salud que cada escuela tiene.
El personal docente o administrativo debe tener un registro de temperatura de cada alumno, así como brindar gel antibacterial y una correcta desinfección antes de ingresar. Dentro de las instalaciones es necesario el correcto uso del cubrebocas y mantener una distancia entre individuo.
¿Cómo podemos evitar la mayor cantidad de contagios?
Autoridades de la salud aseguran que para reducir contagios es necesario lavarse frecuentemente las manos, usar el cubrebocas correctamente, mantener distancia entre personas, tener las aulas ventiladas y complementar esto con las pruebas rápidas ayudará a mantener un mejor control en las aulas.
¿Qué no se debe hacer en el regreso a clases?
Durante las clases presenciales es indispensable que en ningún momento se descuiden los protocolos de sanidad. No deben quitarse el cubrebocas y la careta en ningún momento. Lo ideal es evitar:
- Tocarse la cara.
- Mantener la sana distancia.
- Estar en espacios cerrados.
¿Qué hacer ante un posible caso de COVID-19 en las aulas?
Cuando se sospeche que una persona dentro de las instalaciones puede ser portadora del virus, es necesario poder brindar pruebas rápidas en las instalaciones para que en un período de 15 a 20 minutos se pueda conocer un resultado y así, tener un mejor control de las personas que estén contagiadas para resguardarla y evitar más contagios.
Muchas escuelas han reabierto sus puertas para brindar las clases presenciales, ya que es algo necesario para poder seguir avanzando en la educación.