Las vacunas contra el Covid-19 son indispensables para continuar con la nueva normalidad. Gracias a su efectividad, ahora podemos regresar a la oficina, hacer las compras de forma presencial o ir al cine. Por supuesto, siguiendo las medidas correspondientes para evitar contagios.

 

Muchas personas tienen dudas sobre qué tan eficientes son las vacunas. Aunque se sigue investigando y avanzando para obtener mejores resultados, la realidad es que desde su aplicación se han reducido las complicaciones y muertes por el coronavirus.

 

La efectividad de las vacunas

 

En la actualidad, ninguna vacuna garantiza una inmunidad del 100%, ya que en un principio no fueron diseñadas para lograrla. Dependiendo de la variante, estas protegerán de los contagios o no. Sobre todo la variante delta y la ómicron son las que no se pueden evitar por completo.

 

Para lo que todas son efectivas es contra síntomas graves o complicaciones que podrían causar la muerte. Esto quiere decir que, aun cuando te contagies, los efectos del virus serán leves y podrán evitar la hospitalización.

 

Claro que hay algunas excepciones, sobre todo si se trata de una persona de la tercera edad o con algún padecimiento crónico. La efectividad de cualquier vacuna depende de la cantidad de anticuerpos que generemos, por lo que un sistema inmunológico sano generará más defensas que uno comprometido.

 

Algunas enfermedades reducen la inmunidad de la vacuna

 

En el caso de los padecimientos crónicos o permanentes, la efectividad de la vacuna contra el covid-19 puede disminuir. Esto depende no solo de la enfermedad en sí, sino de otros factores como el avance de esta, la edad y los hábitos de salud.

 

Las personas con trasplantes necesitan de varias dosis de la vacuna para generar anticuerpos, debido a que toman medicamentos para que el sistema inmunológico no rechace al nuevo órgano.

 

Los pacientes con cáncer tardan en generar defensas si están en tratamiento de células madre, quimioterapia o radioterapia, ya que al tener un sistema inmunológico deprimido, se reduce su respuesta ante la vacuna.

 

Las enfermedades autoinmunitarias como el SIDA, el lupus y la esclerosis múltiple, provocan que el sistema inmune sea menos capaz de luchar contra enfermedades.

 

Por esta razón, se crean menos anticuerpos en quienes tienen estas enfermedades y que han recibido la vacuna. Sin embargo, hay casos en que esto no reduce su efectividad, sobre todo si se lleva un tratamiento adecuado que fortalezca la salud de los pacientes.

 

Fuentes:

AARP

https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2021/condiciones-afectan-inmunidad-vacuna-covid.html

EFE Salud
https://efesalud.com/efectividad-vacunas-covid-transmision-enfermedad/