Como parte de la nueva normalidad, el regreso a la oficinas es inevitable, pues a través de ello pueden agilizarse procesos dentro de la empresa en la que se labora, sin embargo, también requiere algunas medidas cautelares para cuidar de quienes asisten a las oficinas con el fin de evitar contagios y la propagación del virus SARS-CoV-2. En este artículo, encontrarás las medidas recomendadas por autoridades para un regreso seguro, ya sea que suceda en este momento o en un futuro.

Por su parte, la Organización Mundial del Trabajo, ha puesto a disposición una herramienta que incluye 10 pasos para un retorno seguro, cuyo modelo puede ser retomado para el regreso a las oficinas:

  1. Establecer un equipo bipartido. Esto ayudará a que haya menos personas en el lugar de trabajo al mismo tiempo.
  2. Decidir quién regresa al trabajo y cómo. Lo importante es tomar en cuenta las condiciones de tus empleados y la de sus familias, con el fin de que sea un retorno seguro. Además, se impulsa a proporcionar toda la información necesaria del protocolo a seguir, planificar reaperturas por fases e implementar horarios escalonados.
  3. Adoptar medidas de ingeniería y organizacionales. Instalación de barreras físicas, asegurar distancia de 2 metros entre cada persona, determinar aforo máximo, organizar las vías de circulación, entre otros.
  4. Impulsar medidas de higiene y desinfección. Se debe llevar a cabo de forma regular la limpieza de todas las áreas utilizadas, además de ventilar los espacios, asegurando el mantenimiento de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
  5. Promover higiene personal. En medida de lo posible, instalar lavamanos en diferentes puntos dentro de la oficina, insistir en el uso de gel antibacterial con mínimo 60% de alcohol, evitar uso de pulseras y anillos u otros accesorios.
  6. Proveer equipos de protección personal. Se sugiere acompañar de capacitación y supervisión para el uso de los equipos.
  7. Vigilar la salud de los trabajadores. Esto implica el desarrollo de protocolos de actuación ante la detección de síntomas o personas confirmadas con COVID-19.
  8. Considerar los factores de riesgo psicosocial y otros riesgos. Con ello, es necesario establecer comunicación sobre el cambio dentro del trabajo, así como la implementación de servicios psicológicos como apoyo a los trabajadores.
  9. Revisar y actualizar los planes de emergencia y evacuación. En este se incluye el aforo reducido, vías de acceso y circulación, zonas de seguridad con efecto de evitar aglomeraciones.
  10. Monitorear y actualizar las medidas de prevención y control. Con el fin de corregir, mejorar los protocolos establecidos, y así, mantener a salvo a todos los trabajadores.

Se trata de corresponsabilidad, mientras las empresas tienen la obligación de establecer protocolos para la seguridad de sus empleados, estos a su vez, deben seguir las recomendaciones y medidas.

Recuerda que una forma de prevenir contagios es la aplicación de pruebas rápidas, contamos con la prueba STANDARDTM Q COVID-19 Ag, que incluye un kit completo para su aplicación, la cual debe ser realizada por un profesional de la salud, puedes cotizar aquí las que necesites para tu empresa.

 

Fuentes:

 

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/documents/publication/wcms_745842.pdf

https://expansion.mx/empresas/2022/01/18/mi-empresa-no-cumple-medidas-covid

https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/storage/lineamientos/tipo_documento_1/archivos/archivo-191.pdf