El embarazo es una etapa que trae felicidad a muchos padres y madres. La espera de un hijo es algo que muchos anhelan en sus vidas. Sin embargo, también es un proceso de muchos cuidados.

 

Todas las infecciones y enfermedades son más complicadas en estado de gestación. Esto se debe a que su respuesta inmune es distinta a causa de los cambios fisiológicos presentados.

 

Por esta razón, es muy importante seguir las medidas preventivas para evitar contagios del Covid-19, más si la fecha del parto se acerca. Entonces ¿qué pasa si se contrae el virus estando embarazada? ¿Qué riesgos hay?

 

Afectaciones en el metabolismo

 

Según un estudio de la Universidad de Granada, contraer el coronavirus cuando se está embarazada puede causar alteraciones en el metabolismo y el suministro de oxígeno de las células de la placenta. Esto puede influir de forma negativa en los mecanismos esenciales del desarrollo fetal.

 

La placenta actúa como una interfase activa entre las circulaciones materna y fetal, por lo cual regula los cambios fisiológicos. Al contraer la infección, se acelera el envejecimiento prematuro de la placenta, en consecuencia, inhibe la proliferación celular y daña a proteínas, lípidos y células placentarias.

 

El impacto en mujeres embarazadas es bajo

 

Por otro lado, según la Clínica Alemana, entre el 2021 y 2021, el 75% de las pacientes embarazadas y con Covid-19 fueron asintomáticas. Aquellas con síntomas solo presentaron tos, fiebre y dolor muscular. Solo aquellas con edad avanzada, sobrepeso, hipertensión o diabetes tuvieron mayores complicaciones.

 

No se han probado riesgos de aborto, malformaciones ni de su presencia en leche materna. Lo que sí se comprobó, debido al envejecimiento de la placenta, es que se aumenta el riesgo de un parto prematuro. Además, solo un 3% de los niños de madres con covid-19 tuvieron la PCR positiva.

 

Recomendaciones

 

Si hay síntomas leves o se es asintomática se recomienda permanecer en cuarentena al menos siete días y tener contacto con un médico de forma constante.

 

También se recomienda posponer el control prenatal y tener un control ecográfico tras esta cuarentena. En el caso de que haya complicaciones o los síntomas se agraven, es importante acudir a urgencias para saber si es necesaria la hospitalización.

 

Fuentes:

Infosalus.com

https://www.infosalus.com/mujer/noticia-covid-19-puede-ocasionar-complicaciones-metabolicas-embarazo-afectan-desarrollo-feto-20220310133947.html

Clínica Alemana
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2022/covid-19-y-embarazo