La pandemia por COVID-19 ha traído momentos de incertidumbre, miedo, estrés económico e incluso pérdida de seres queridos, lo cual ha cobrado factura en diferentes sentidos, uno de ellos es la salud mental. El aislamiento que hemos vivido a lo largo de poco más de dos años, puede afectar diferentes planos, poniendo nuestra estabilidad emocional en la cuerda floja, aumentando las estadísticas de problemas como la ansiedad y depresión.

Existe un estudio nuevo publicado el 16 de febrero por la revista médica “The BMJ”, en el que se analizaron a alrededor de 154 mil pacientes con COVID-19 en el sistema de Administración de la Salud de Veteranos Estadounidenses. Es importante señalar que este estudio solo incluyó a pacientes que contrajeron el virus y que no recibieron ningún diagnóstico o tratamiento de salud mental durante al menos dos años antes de contraer COVID-19.

¿Cuáles fueron los resultados? Las personas con COVID-19 tenían un 39% más de probabilidades de ser diagnosticados con depresión y otro 35% más, podría ser diagnosticado con ansiedad en meses posteriores después de haber contraído la enfermedad. Pero eso no es todo, el estudio también mostró que el 38% de los pacientes con COVID-19 podrían ser diagnosticados de estrés y trastornos de la adaptación, sumando un 41% de los que podrían padecer trastornos del sueño.

Las investigaciones para saber las repercusiones que tiene el COVID-19 en nuestro cuerpo se están avivando y cada día podemos conocer más sobre la era post COVID-19. La salud mental se ha convertido en una prioridad, Paul Harrison, es uno de los investigadores de Oxford que se ha involucrado en el tema con un estudio que refuerza que, después de padecer COVID-19 puede haber mayor riesgo de presentar algún trastorno.

De las personas estudiadas en la investigación de The BMJ, se destaca que entre 4,4% y 5,6% recibieron diagnósticos de depresión, ansiedad y estrés, si bien son porcentajes bajos, deben ser atendidos, buscando que las estadísticas no se conviertan en problemas. Además, un punto a destacar es que las personas que han padecido COVID-19 pueden experimentar confusión mental, olvidos y niebla mental.

Si crees estar en una situación donde tu salud mental se ha visto afectada por el COVID-19 o conoces a alguien que lo está padeciendo, acude con un especialista y sigue cuidando tu salud de manera integral.

 

Fuente: New York Times

https://www.nytimes.com/es/2022/02/18/espanol/covid-salud-mental.html