A raíz de la quinta ola de COVID-19 en México, muchas personas fueron contagiadas por primera vez o reincidieron en la enfermedad. Y aunque a la mayoría les tocó recibir la enfermedad con las dosis de vacunas aplicadas, es importante saber lo que el virus le puede ocasionar al cuerpo, más allá de los síntomas.
Al ser un virus que afecta principalmente al sistema respiratorio, el COVID-19 puede dejar molestias que duran más que los síntomas conocidos como: cuerpo cortado, escurrimiento nasal, tos, dolor de cabeza y agotamiento.
Aunque las afectaciones a largo plazo, conocidas como Long COVID, suelen darse más seguido entre personas que sufrieron una enfermedad grave provocada por el virus, también se puede dar en personas que la enfermedad fue más leve.
Estas manifestaciones del virus se pueden dar incluso una vez que la persona haya presentado una prueba negativa e incluso pueden desaparecer y volver a aparecer repentinamente.
Los síntomas generales que se pueden presentar post-covid son:
- Cansancio o fatiga en actividades comunes
- Malestar después de realizar actividad o esfuerzo físico
- Fiebre
- Dificultad para respirar o dificultad para respirar
- Tos
- Dolor de pecho
- Latidos fuertes en el corazón (palpitaciones)
Incluso los síntomas pueden ser más allá de físicos y afectar neurológicamente cómo:
- Falta de concentración
- Dolores de cabeza
- Insomnio
- Depresión y/o ansiedad
- Mareos constantes
Todos estos síntomas se dan debido a la reacción inmunológica del cuerpo y en la manera que afecta el virus a nuestro cuerpo y cerebro que duran meses o semanas después de haber estado enfermo.
Según varios estudios y la práctica se ha demostrado que lo que se puede hacer para tratarlos, dependiendo de cada médico es:
- Uso de medicina para aliviar síntomas como lo tos
- Cambiar hábitos de actividad física, como en la alimentación para ayudar al corazón
- Realizar ejercicios para fortalecer los pulmones
- Tratamiento psicológico para tratar ansiedad o depresión, incluso usar medicamentos para eso
- Realizar actividades estimulantes para la memoria y concentración
Si presentas alguno de estos síntomas después de más de dos semanas de haber tenido COVID-19, ve con tu médico y recuerda no automedicarte.