La variante Ómicron del SARS-CoV-2 es la última cepa de coronavirus considerada como una variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud. Esto es debido a que se han presentado casos con una combinación inusual de mutaciones que pueden permitir que el virus se extienda más rápido, haciéndola muy transmisible.
Con esta nueva variante, existe el riesgo de que las personas que ya han tenido COVID-19 puedan contraerlo nuevamente, de acuerdo a datos proporcionados por la OMS.
En relación a sus síntomas, médicos en Sudáfrica (donde se presentó la variante por primera vez), mencionan que los síntomas de la variante podrían ser más leves que los causados por la variante Delta.
A pesar de esto, no es para preocuparse menos. Algunos de los síntomas que provoca la variante Ómicron de COVID-19 son:
- Dolor de cabeza:
También visto en casos con las otras variantes.
- Molestia de garganta:
Que no es catalogado tanto como un “dolor” típico de garganta.
- Fatiga extrema y pulso alto.
- Malestar general:
Dolor o molestias en el cuerpo.
Otros síntomas relacionados con el COVID-19 y que servían a los médicos para sospechar en las primeras olas de la pandemia y que aún pueden ser vigentes para la variante Ómicron, son:
- Pérdida de olfato y gusto.
- Fiebre.
La OMS recomendó que las personas con riesgo de desarrollar una enfermedad COVID-19, así como los adultos de 60 años o más, o con comorbilidades, eviten los viajes por el momento.
Sabemos que a mayor número de contagios, se presenta mayor riesgo de tener pacientes hospitalizados. No debemos bajar la guardia. Es necesario extremar precauciones, no tanto por la gravedad de Ómicron, sino por el riesgo de transmisión que presenta, por esto mismo, es necesario aplicar pruebas rápidas semanalmente y descartar casos positivos en cualquier ámbito laboral.
Fuentes:
https://www.sabervivirtv.com/actualidad/cuales-son-sintomas-nueva-variante-omicron_6547