La pandemia por la enfermedad del COVID-19 ha generado una crisis sanitaria mundial y, a pesar del tiempo transcurrido, aún no existe fármaco que haya demostrado prevenirla. Algunos investigadores han propuesto el uso de la vitamina C por su efecto inmunoregulador y antioxidante, como medida preventiva o tratamiento de apoyo frente a la pandemia.
Desde el punto de vista inmunológico, la vitamina C presenta influencia directa sobre el funcionamiento de monocitos, neutrófilos y linfocitos.
Esta vitamina, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble considerada como antioxidante. Esto se debe a que mediante la donación de electrones impide la oxidación de otros compuestos, lo que podría disminuir el daño celular y pulmonar causado por la reacción inflamatoria secundaria al SARS-CoV-2. Por tal motivo, algunos investigadores proponen el uso de la vitamina C como una medida terapéutica coadyuvante al manejo de los pacientes con COVID-19.
Los resultados de investigaciones no han demostrado diferencias significativas en los niveles plasmáticos de proteína C reactiva y trombomodulina, ni mejoras en la evaluación secuencial de falla orgánica. No obstante, los pacientes tratados con vitamina C mostraron resultados interesantes:
- 5% disminuyó la mortalidad
- 5 días menos de terapia intensiva
- 7 días menos de pacientes internados
Con el uso de la vitamina C por vía oral para tratar enfermos leves y severos, es necesario observar el método de absorción. En individuos aparentemente sanos, 200 mg por vía oral son suficientes para alcanzar niveles normales de vitamina C en plasma.
El efecto potenciador de la vitamina C sobre el sistema inmunológico y la relativa seguridad de su consumo por vía oral, la convierten en una alternativa viable frente al COVID-19.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2021/09/28/8-de-cada-10-casos-graves-de-covid-tienen-algo-en-comun-deficiencia-de-vitamina-c/
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-vitamina-c-tratamiento-eficacia-6096
https://www.iidenut.org/instituto/2021/03/14/update-covid-19-y-vitamina-c/
http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-427.pdf